
“Estas son conversaciones
para construir rutas de migración laboral seguras y sostenibles”
¿Qué es Rutas hacia el Futuro?
Rutas hacia el futuro es un espacio de diálogo y construcción colectiva en el que diversas voces se encuentran para imaginar y diseñar una Alianza Global para el Desarrollo de Habilidades (GSP, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo es trazar caminos para una migracion laboral segura y sostenible, en la que los migrantes puedan desarrollar sus talentos y contribuir plenamente a las sociedades de origen y destino. Creemos que el futuro de la migración laboral no se impone, sino que se construye con decisiones informadas, políticas responsables y oportunidades reales.

¿Quiénes hacemos parte de estas conversaciones?
En este proceso convergen perspectivas diversas y complementarias: migrantes con experiencias de vida valiosas, representantes de gobiernos, las cajas de compensación familiar a través de sus Agencias Trasnacionales de Empleo (ATE), el sector privado, academia y sociedad civil. Cada persona trae consigo una historia, una visión y un compromiso con la construcción de rutas de migración laboral dignas, justas y sostenibles. La riqueza de este diálogo radica en la diversidad, en la posibilidad de aprender juntos y encontrar puntos de acción comunes.
Explorando los futuros posibles de la migración laboral
El futuro de la migración no es una línea recta, sino un abanico de posibilidades. A través de metodologías de prospectiva y diálogo, hemos construido cuatro escenarios distintos que exploran cómo podrían evolucionar las dinámicas de movilidad laboral en los próximos años. Cada escenario nos invita a reflexionar sobre riesgos, oportunidades y decisiones clave que marcarán el rumbo de quienes buscan un futuro en otro país. No se trata de predecir, sino de prepararnos para incidir en el presente y diseñar caminos más justos y sostenibles para la migración.
El futuro está en el exterior
"Sentada en su escritorio, Valeria leyó el mensaje del Ministerio colombiano por última vez antes de borrarlo. Sabía que su decisión no era sólo personal: era un reflejo de la realidad de miles de colombianos que, como ella, habían convertido el extranjero en su hogar definitivo."

1
3
2

El proceso
Este proceso tiene una meta clara: construir una Alianza Global para el Desarrollo de Habilidades (GSP por sus sigla en inglés) que beneficie a migrantes, comunidades de origen y sociedades receptoras. Para lograrlo, buscamos:
-
Crear una visión compartida sobre el futuro de la migración laboral.
-
Identificar desafíos y oportunidades para una migración laboral segura y sostenible.
-
Construir acuerdos y estrategias que traduzcan la conversación en acciones concretas.
-
Entender cómo los GSP contribuyen a conectar el talento migrante con las necesidades del mercado laboral global.
Creemos que el futuro de la migración laboral no debe dejarse al azar. Se diseña con diálogo, colaboración y acción estratégica.
El proceso se desarrolla en tres sesiones de diálogo, diseñadas para conectar experiencias, imaginar escenarios y construir estrategias compartidas.

Jueves, 24 de Abril de 2025
Escuchando las historias: el punto de partida
Comenzamos con las voces de quienes han vivido la migración en primera persona. Sus relatos nos permiten entender los desafíos, oportunidades y sueños que marcan estos caminos.
A través de herramientas de prospectiva, identificamos tendencias y construimos escenarios que nos ayudan a comprender los posibles futuros de la migración laboral en la región.